COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv78Co2U4jXSl0wtRSnwfomcWnXj6lyvzFTVxnRYvXqmjb7k6z4pLJ4Ti1WyJYaZ8Zvq-sngeEt9dOI41Eoyjg9IToA_0K_qRpukLJLHOfnhaeJRzEVgxlZ8fSAKaLADXzKS4t9zEXzPg/s640/lee+schulman.png)
Las organizaciones educativas como cualquier creación humana están inmersas en el reto de la complejidad e incertidumbre. Sin embargo para intentar comprender su esencia puede ser útil la concepción de la teoría de sistemas. El enfoque sistémico, aplicado al campo educativo, contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre iguales, como el más amplio y genérico, social, político, religioso, cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feedback de comunicación. Este enfoque, en contraposición a la reduccionista, favorece una visión integradora de los fenómenos, capaz de relacionar circularmente las partes y de sustituir los conceptos que hablan de "sumatividad" por aquellos que hablan de "totalidad". Esta visión, también llamada ecológica, permite ver cómo el grupo (familia, centro, alumnos, etc.) no se adapta a un ambiente dado sino que coevoluciona con el am...