Entradas

Imagen
La gestión curricular, eje dinamizador de la calidad educativa El impulso de la gestión académica, específicamente en el tema de fortalecimiento curricular se ha identificado como un factor de avance en las organizaciones educativas que propenden de manera exitosa por una mejora significativa en sus indicadores de calidad educativa. La Gestión Curricular contiene las competencias y habilidades que evidencian la forma en la cual el director asegura el aprendizaje efectivo en aula, considerando la cultura y el Proyecto Educativo del Establecimiento. Se expresan en la capacidad de promover el diseño, planificación, instalación y evaluación de los procesos institucionales apropiados para la implementación curricular en aula, de aseguramiento y control de calidad de las estrategias de enseñanza, y de monitoreo y evaluación de la implementación del currículum. El director y equipo directivo conocen los marcos curriculares de los respectivos niveles educativos, el Marco de la Buena E...

Investigación en el aula: Una ruta hacia la calidad educativa

Imagen
Paradigmas educativos cambiantes Recuperado de:  http://www.redires.net/?q=node/649 La actual sociedad de la información y la comunicación, apunta hacia un pensamiento interdisciplinar e interconectado, el cual se ve influenciado por los aportes de la física cuántica, las teoría del caos, de sistemas y la cibernética, además de la fuerte influencia de las nuevas tecnologías emergentes. Los desafíos que presenta para la educación, este cambio de época, que en últimas también supone un cambio paradigmático, debe implicar una transformación de las prácticas pedagógicas tradicionales, de tal manera que atiendan la complejidad de la ciencia y la sociedad. Como lo plantea Charpak, premio Nobel de Física en 1992: " Pero el hecho es que ahora, incluso a esa escala, la historia se acelera. Todo evoluciona, la experiencia profesional no dura el tiempo de una carrera y el mundo se modifica sin cesar. Ahí están las armas, las guerras, los sobresaltos de antes y de d...

Estrategia de Integración de Componentes Curriculares: Un camino a construir en el fortalecimiento pedagógico

Imagen
La Estrategia de Integración de Componentes Curriculares busca articular en la escuela un conjunto de componentes que actualmente llegan de forma independiente a cada Establecimiento Educativo: referentes de calidad, materiales educativos, herramientas para la evaluación formativa y por último, formación y acompañamiento. Adicionalmente, se integra a las rutas de llegada a los Establecimientos del Programa Todos a Aprender y Jornada Única con el fin de llevar un mensaje claro y articulado de calidad. Si bien es cierto que los diferentes programas del Ministerio de Educación de Colombia apuntan a brindarle a la Institución Educativa herramientas de alta calidad; un paso fundamental para que todos estos componentes logren un impacto significativo, es la articulación de los mismos con el currículo que cada Institución tiene como guía para el trabajo en el aula, partiendo de la autonomía institucional. El reto es mejorar los aprendizajes de los niños y jóvenes.  Para ...

Plan Decenal de Educación, en búsqueda de un camino de Equidad y Calidad

Imagen
Fuente:  http://www.plandecenal.edu.co/cms/ En el mes de Octubre de 2017, el Ministerio de Educación de Colombia presentó  la hoja de ruta que marcará el destino de la educación en los próximos años: el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026  ‘El camino hacia la calidad y la equidad’. El documento busca el robustecimiento de un sistema educativo de calidad, que aumente las posibilidades de todos los colombianos de tener mejores condiciones de vida, generar movilidad social y reducir las desigualdades sociales y económicas. El país vive un momento histórico, que es el de la construcción de la paz, que se alcanza a la medida que todos tengamos las mismas oportunidades y que en este propósito la educación es un pilar fundamental. “Este es un plan que se caracteriza por ser incluyente, innovador y participativo. Contó con la contribución de más de un millón de personas, una cifra nunca antes vista en la construcción de una política pública en nuestr...