La gestión curricular, eje dinamizador de la calidad educativa

El impulso de la gestión académica, específicamente en el tema de fortalecimiento curricular se ha identificado como un factor de avance en las organizaciones educativas que propenden de manera exitosa por una mejora significativa en sus indicadores de calidad educativa.

La Gestión Curricular contiene las competencias y habilidades que evidencian la forma en la cual el director asegura el aprendizaje efectivo en aula, considerando la cultura y el Proyecto Educativo del Establecimiento. Se expresan en la capacidad de promover el diseño, planificación, instalación y evaluación de los procesos institucionales apropiados para la implementación curricular en aula, de aseguramiento y control de calidad de las estrategias de enseñanza, y de monitoreo y evaluación de la implementación del currículum.

Resultado de imagen para gestion curricular definicion
El director y equipo directivo conocen los marcos curriculares de los respectivos niveles educativos, el Marco de la Buena Enseñanza y los mecanismos para su evaluación.
En su rol de conductor educacional, el director y equipo directivo deben conocer el Marco Curricular Nacional y el Marco para la Buena Enseñanza de manera de asegurar la buena implementación y continua evaluación de los procesos institucionales de enseñanza aprendizaje.


Resultado de imagen para marco para la enseñanza
El director y equipo directivo organizan eficientemente los tiempos para la implementación curricular en aula.
Uno de los aspectos que influye significativamente en el logro de resultados de aprendizaje es el desarrollo de buenos procesos de organización curricular, preparación de la enseñanza, adecuadas condiciones para su implementación en aula y su evaluación. En el ámbito de la gestión curricular, el director y equipo directivo deben asegurar una organización efectiva en el uso del tiempo y espacios institucionales para el desarrollo de los procesos señalados.


El director y equipo directivo establecen mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.
Para garantizar logros de aprendizaje, el director y equipo directivo deben motivar a los actores del proceso educativo y asegurar difusión, conocimiento colectivo y replica de las estrategias de enseñanza adecuadas. Asimismo, deben promover una evaluación sistemática de logros y limitaciones de lo realizado. En este proceso es fundamental que el director y demás docentes directivos transmitan a la comunidad educativa altas expectativas respecto a los aprendizajes de los alumnos.
Resultado de imagen para gestion curricular


Imagen relacionada

Imagen relacionada

El director y equipo directivo aseguran la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje en coherencia con el Proyecto Educativo Institucional
El director debe garantizar que la implementación del currículum se orienta a una enseñanza de calidad. Para ello procura la existencia de mecanismos de monitoreo y evaluación de diferentes aspectos de la implementación curricular y de los resultados de aprendizaje.
Los criterios contenidos en este ámbito corresponden a:

Encuentro de Directivos Docentes Atlántico 2018


Encuentro de Coordinadores y Líderes Pedagógicos Santa Marta Colombia Noviembre 2018


El Departamento del Atlántico (Colombia) viene impulsando procesos de fortalecimiento curricular, a través de la construcción colectiva de instrumentos de planificación como mallas curriculares, a fin de establecer un hilo conductor que guíe la dimensión académica en los establecimientos educativos del sector público.  Este impulso determinado permitió ser reconocido como el departamento con mejor gestión educativo del país 





Fortalecimiento Curricular:  Modelo Pedagógico Dialogante en I.E. Leña,  Mayo 2019


Encuentro de Experiencias en Lectura, Escritura y Oralidad. Universidad Simón Bolívar.  Mayo 7, 2019


Conferencia central Dra. Dessirè Motta de Brasil





Mesas de trabajo fortalecimiento curricular Atlántico con participación de Direccción Núcleo, Supervisión Educativa y Unidad de Calidad Educativa




Seguimiento a proceso de fortalecimiento curricular Atlántico con directivos docentes .  Abril 2019.  Museo del Atlántico. 




Análisis curricular área Matemáticas


Conferencia Currículos de excelencia para fortalecer la práctica pedagógica. Universidad Simón Bolívar.  Marzo 2019






Reunión con Directores núcleo y supervisores educativos.  Fortalecimiento Curricular Atlántico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategia de Integración de Componentes Curriculares: Un camino a construir en el fortalecimiento pedagógico

Investigación en el aula: Una ruta hacia la calidad educativa